Las enseñanzas son de carácter teórico y práctico, y tienen una duración de dos cursos.
Integramos:
- trabajo formativo en grupos y seminarios con los profesores y profesionales externos invitados;
- proyectos y retos prácticos relativos a cada cualificación;
- seminarios de desarrollo profesional y de formación orientada al mercado de trabajo;
- formación en centros de trabajo (FCT, prácticas externas).
- formación teórica básica conceptual.
La metodología didáctica aplicada integra los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que puedas adquirir una visión global de los procesos propios de la actividad profesional.
En el desarrollo de las enseñanzas correspondientes al ciclo formativo tendrás que participar, implicarte y comprometerte en las tareas y su resolución de una manera creativa, innovadora y autónoma.
Podrás desarrollar competencias profesionales a través de proyectos y actividades coordinadas en las que tratarás casos prácticos propios de sector.
Un enfoque en el “saber hacer”, integrando los nuevos aprendizajes profesionales con las experiencias del alumnado en un aprendizaje significativo y constructivo, basado en las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional.
Una metodología basada en el descubrimiento, la resolución de problemas, el debate, la investigación, la experimentación y el trabajo cooperativo; promoviendo la iniciativa, el posicionamiento crítico, el emprendimiento, desde el cumplimiento normativo y la calidad.
La personalización real de la enseñanza al ritmo propio del alumnado, con una tutorización y seguimiento personalizado y en pequeños grupos. Una propuesta formativa flexible y adaptativa dirigida a la autonomía del alumnado en su propio aprendizaje, necesaria para su desarrollo profesional.
Un modelo de profesor con funciones de mentoring, es decir, como apoyo, acompañante y dinamizador del aprendizaje, garantizando el desarrollo del proceso formativo del alumnado en la adquisición de las competencias del título correspondiente.
Metodología basada en RETOS
Buscamos la mejora continua del centro, su posicionamiento educativo en Castilla y León, y una adaptación de la oferta pedagógica del centro a las demandas laborales y al nuevo sistema productivo, mediante la inclusión de una metodología basada en RETOS:
¿Por qué la metodología de aprendizaje basada en Retos?
- En un mundo en cambio, donde los factores tecnológicos, sociales y económicos evolucionan de manera continuada en períodos cada vez más cortos de tiempo, la actualización metodológica es fundamental para lograr la adaptación de los sistemas de educación y formación a las demandas del sistema productivo, mejorando el acceso del alumnado al mercado laboral.
- Una de las claves del cambio metodológico en la educación es que el alumnado sea el que construye su propio aprendizaje, guiado y orientado por el profesorado, cambiando así las metodológicas expositivas tradicionales por sistemas de aprendizaje centrados en el alumnado, que les proporcionen habilidades para el empleo, la ciudadanía y la realización personal.
- Esta innovación educativa pretende afrontar todos estos cambios desde la perspectiva de un aprendizaje desde la experiencia, que conlleve la aplicación del conocimiento a la resolución de problemas y al desarrollo de proyectos mediante retos, enfatizando que la enseñanza debe tener lugar en un contexto con problemas del mundo real o de la práctica profesional, debiendo presentarse situaciones lo más cercanas posibles al contexto profesional en que el estudiante va a desarrollar su futuro.
- La finalidad es fomentar las habilidades transversales del alumnado a través de un modelo de aprendizaje basado en retos, favoreciendo la adquisición de competencias profesionales del profesorado y del alumnado, a través de la incorporación de metodologías activas de innovación educativa.
¿Para qué trabajamos con Retos?
- La metodología basada en el trabajo con “RETOS”, se basa en el descubrimiento, la resolución de problemas, el debate, la investigación, la experimentación y el trabajo cooperativo; promoviendo la iniciativa, el posicionamiento crítico, y el emprendimiento, desde el cumplimiento normativo y la calidad.
- La metodología didáctica a aplicar integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado pueda adquirir una visión global de los procesos propios de la actividad profesional, trabajando tanto las competencias técnicas del título como las competencias transversales de F.P.
- Las enseñanzas del profesorado estarán centradas en el “saber hacer”, integrando los nuevos aprendizajes profesionales con las experiencias del alumnado en un aprendizaje significativo y constructivo, desarrollando competencias profesionales a través de proyectos y retos en las que se tratarán casos prácticos propios de sector.
- Es la METODOLÓGICA DE LA FP en el que el elemento central sea el aprendizaje colaborativo basado en retos.
¿Qué objetivos buscamos con la metodología de Retos?
- Aprender a desarrollar retos que permitan buscar el máximo potencial del talento personal y social de las personas participantes.
- Proponer al alumnado actividades que permitan el trabajo en equipo, la implicación de profesorado y alumnado, la capacidad de comunicación, asunción de iniciativas y la responsabilidad en el aula de FP.
- Generar dinámicas que permiten al alumnado de FP vivir la situación de aprendizaje como un reto y, desde este punto de partida, generar el conocimiento necesario que le ayude aportar las mejores soluciones.
- Planificar la intermodularidad y el análisis profundo de las competencias profesionales y los resultados de aprendizaje que facilite que el diseño de retos se acerque al máximo a la realidad laboral.
- Trabajar todo el profesorado en equipos docentes de ciclo autogestionados basados en el trabajo en equipo y la responsabilidad desde el propio equipo docente, con la coordinación del Coordinador Académico, y bajo la supervisión del Coordinador pedagógico.
- Adecuación de espacios de aprendizaje y diseño de espacios flexibles, abiertos, interconectados y que propicien situaciones para favorecer el trabajo activo-colaborativo.
- Evaluar del aprendizaje basado en retos para evolucionar en el desarrollo competencial como elemento clave en el propio proceso de aprendizaje.
¿Qué beneficios obtiene el alumnado?
- Aprende trabajando.
- Adquiere o mejora competencias técnico-profesionales.
- Refuerza competencias transversales.
- Entorno simulado de trabajo con la búsqueda de soluciones reales a problemas relacionados con su cualificación profesional.
¿Cómo se enseña y cómo se evalúa?
- Se sigue manteniendo el papel del profesor como protagonista de la formación con exposiciones magistrales o dirigidas.
- Se modifica y amplía el rol del docente como acompañante y mediador en el aprendizaje del alumnado en los RETOS.
- Tanto el profesorado y el alumnado deben trabajar de forma cooperativa, con objetivos de enseñanzas y aprendizaje dirigidos a la capacitación y adquisición de competencias técnicas y transversales centradas en el “saber hacer” y en la respuesta adaptativa y competente del alumnado ante el entorno personal, social y laboral.
- La evaluación se planifica y responde a los diferentes tipos de conocimientos y resultados de aprendizaje a conseguir, documentando y adaptando la evaluación continua y formativa a los procesos que se desarrollen:
- Exámenes
- Otras herramientas basadas en el hecho de que los estudiantes no solamente aprenderán nuevo conocimiento, sino que lo aplicarán para resolver problemas o situaciones reales (rúbricas, diarios de campo y portfolios, plan de negocios, presentaciones, evaluaciones en ambientes reales, productos elaborados en los retos, autoevaluaciones, coevaluaciones, etc.
Prácticas (FCT)
El módulo profesional de formación en centro de trabajo (FCT) consiste en un plan formativo definido por el conjunto de resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y actividades formativas a desarrollar en empresas o instituciones en un ámbito productivo real, donde el alumnado podrá observar y desempeñar las funciones relacionadas con los distintos puestos de trabajo de su profesión.
El módulo profesional de «FCT» se realizará en empresas o instituciones cuyas actividades estén relacionadas con el ciclo formativo, y generalmente en el entorno del centro educativo. También es posible realizarlo en empresas o instituciones ubicadas en un entorno más próximo a ti, siempre que se garantice el seguimiento tutorial.
Se podrá realizar el módulo profesional de «FCT» en empresas e instituciones extranjeras, de forma parcial o total, a través de programas europeos reconocidos oficialmente o mediante convenios o acuerdos de colaboración con empresas o instituciones ubicadas en otros países.
Podrás solicitar la exención total o parcial del módulo profesional de «FCT» por su correspondencia con la experiencia laboral, siempre que reúnas los requisitos establecidos legalmente.
Erasmus+
Presentación y objetivos
ERASMUS+ es un programa de la Unión Europea para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Sus principales objetivos son:
- Fomentar la movilidad educativa.
- Reducir el abandono escolar.
- Contribuir al desarrollo educativo, profesional y personal.
- Reducir el desempleo, en especial entre los jóvenes.
- Contribuir al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social.
- Reforzar la identidad europea, y la participación en la vida democrática.
Apertura de la 2ª ronda de presentación de candidaturas del proyecto Eurojoven de Castilla León. (Erasmus+)
En colaboración con el Instituto de la Juventud de Castilla y León y en el marco del Programa Erasmus+, vamos a llevar a cabo el proyecto Eurojoven Castilla y León, de prácticas en el extranjero para personas tituladas en FP de Grado Medio.
Características de la estancia:
- 89 días (+2 días de viaje)
- Salidas en grupo en julio de 2022: Polonia (Poznan), Irlanda (Cork), Italia (Brescia) y Malta.
- Los socios se encargan de gestionar todos los aspectos derivados de la movilidad: viaje, seguro, alojamiento, manutención, transporte local si es necesario, curso de inglés en línea, gestión y seguimiento de prácticas y certificado Europass.
Perfil de participantes:
- Jóvenes con titulación en FP de grado medio que puedan iniciar su movilidad en el plazo de 12 meses desde su titulación.
- No se consideran recién tituladas aquellas personas que han iniciado estudios de grado superior.
- Motivación y objetivos de aprendizaje claros.
- Flexibilidad y capacidad de adaptación así como de resolución ante posibles dificultades.
Si estás interesado/a en participar completa el formulario de solicitud Eurojoven Castilla y León y envía tu CV en inglés formato Europass accediendo al enlace que figura en el formulario a eurojoven.castillayleon@jcyl.es antes del 20 de mayo de 2022.
El próximo paso será valorar tu solicitud y convocarte a una entrevista. Contactaremos contigo a través del correo electrónico que incluyas en el formulario.
Si tienes cualquier duda puedes escribir a eurojoven.castillayleon@jcyl.es o llamar al 983 31 72 24 / 983 31 72 32.
Aula Empresa

El Programa Aula-Empresa tiene como finalidad mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas. Pretende incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional, potenciar la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización en materia de formación profesional
Más información en Redes Sociales: #AulaEmpresaCyL y en https://www.educa.jcyl.es/fp/es/aula-empresa
Programas subvencionados por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León por la ORDEN EDU/1411/2021, de 23 de noviembre, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos del Programa Aula Empresa Castilla y León, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León que imparten ciclos formativos de formación profesional en régimen de concierto.
PROGRAMA SUBVENCIONADO
AE-CONC-2021-056 - FORMACIÓN+TICs+COLABORACIÓN+CALIDAD = EMPLEABILIDAD
FAMILIAS PROFESIONALES: Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Imagen Personal, Informática y Comunicaciones.
CICLOS FORMATIVOS PARTICIPANTES: C.F.G.S. ASIR, C.F.G.S. DAW, C.F.G.S. Administración y Finanzas, C.F.G.M. de Actividades Comerciales; C.F.G.M. Peluquería y Cosmética Capilar; F.P.B. en Peluquería y Estética; F.P.B. en Servicios Comerciales.
OBJETIVOS
- Mejorar las competencias profesionales que los alumnos y las empresas adquieren en la transferencia del conocimiento.
- Fomentar la capacidad de determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de evaluar y asumir riesgos, así como enseñarles a relacionarse con el entorno que les rodea con una buena capacidad de comunicación y con la adquisición de habilidades sociales. La empatía es una cualidad fundamental en un buen empresario y absolutamente necesaria para aplicar una correcta Responsabilidad Social Corporativa.
- Facilitar a los estudiantes las herramientas óptimas para poder poner en marcha su propia empresa, favoreciendo así la decisión por el autoempleo entre quienes han optado por la Formación Profesional.
- Proporcionarles toda la información necesaria para que sepan dónde deben acudir en el momento de crear su propia empresa, forma jurídica más adecuada, constitución y trámites, modos de financiación, etc.
- Realización de convenios colaborativos para el período de prácticas de nuestro alumnado.
- Contribuir a estrechar la relación entre la formación profesional y la empresa orientada a la inserción laboral de nuestro alumnado en el sector empresarial correspondiente a su Familia Profesional.
- Conocer las necesidades del sector relacionado con la formación profesional que se imparte en nuestro centro para poder ofrecer una respuesta formativa adecuada.
- Concienciación de la necesidad de una formación continuada para ser capaces de responder en cada momento a las necesidades del sector en el que deseen emprender.
- Establecer contacto con emprendedores que puedan transmitirles su experiencia y el proceso que han llevado a cabo para poner en marcha sus propias ideas.
- Dar a conocer al alumno las principales medidas de Responsabilidad Social Corporativa a desarrollar en las PYMES desde sus tres vertientes fundamentales: económica, social y medioambiental.
- Que el alumno conozca la importancia del desarrollo de medidas de RSC dentro de sus tres vertientes fundamentales, que faciliten el desarrollo sostenible en una comunidad como Castilla y León.
- Dar a conocer al alumnado la importancia de las medidas de desarrollo rural de cara a promover la igualdad de oportunidad dentro de dicho entorno.
- Visitas a empresas y charlas en el centro, que ayuden al alumnado a tener una visión amplia de la realidad empresarial de su entorno y de la Responsabilidad Social Corporativa que éstas llevan a cabo.
PROGRAMA SUBVENCIONADO
AE-CONC-2021-067 SOSTENIBILIDAD Y PREVENCIÓN. APRENDE DE LAS EMPRESAS +EMPRENDIMIENTO
FAMILIAS PROFESIONALES: Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Actividades Físico y Deportivas.
CICLOS FORMATIVOS PARTICIPANTES: C.F.G.S. Educación Infantil, C.F.G.S. Animación y Enseñanzas Sociodeportivas, C.F.G.S. Acondicionamiento Físico, Ciclo Grado Medio Guía en el medio Natural y Tiempo Libre.
OBJETIVOS
- Mejorar las competencias profesionales que los alumnos adquieren en su formación
- Realización de convenios colaborativos para el período de prácticas de nuestro alumnado como transferencia del conocimiento.
- Contribuir a estrechar la relación entre la formación profesional y la empresa orientada a la inserción laboral de nuestro alumnado en el sector empresarial del turismo activo y actividades físico-deportivas y de ocio en el ámbito recreativo y deportivo.
- Contribuir a estrechar la relación entre la formación profesional y la empresa orientada a la inserción laboral de nuestro alumnado en el sector empresarial de la educación infantil y educación no formal.
- Conocer las necesidades del sector relacionado con la formación profesional que se imparte en nuestro centro para poder ofrecer una respuesta formativa adecuada
- Mejorar las competencias profesionales que afectan al desarrollo de actividades en el marco de la prevención de riesgos y la adopción de medidas de seguridad, preferentemente con menores de edad
- Establecer contacto con empresarios y responsables de seguridad en actividades infantiles y juveniles que puedan transmitirles su experiencia.
- Dar a conocer al alumno las principales medidas y herramientas de evaluación de riesgos, protección de datos personales y relaciones con menores con medidas judiciales en actividades de ocio y tiempo libre y socio deportivas.
- Dar a conocer al alumnado la importancia de las medidas de seguridad en actividades de cara a promover la igualdad de oportunidad dentro de dicho entorno.
- Visitas a empresas y charlas en el centro, que ayuden al alumnado a tener una visión amplia de la realidad de la implantación de Planes de Seguridad y Emergencia y de evaluaciones de riesgos y medidas preventivas en las actividades lúdicas, recreativas y formativas, y de protección de datos personales preferentemente con niños y jóvenes, en Castilla y León.
- Mejorar las competencias profesionales que afectan al desarrollo de actividades en el marco de la protección de datos personales, imágenes y atención a familias con medidas judiciales, preferentemente con menores de edad.
- Fomentar la capacidad de determinar los puntos fuertes y débiles de uno mismo y de evaluar y asumir riesgos, así como enseñarles a relacionarse con el entorno que les rodea con una buena capacidad de comunicación y con la adquisición de habilidades sociales. La empatía es una cualidad fundamental en un buen empresario y absolutamente necesaria para aplicar una correcta Responsabilidad Social Corporativa.
- Facilitar a los estudiantes las herramientas óptimas para poder poner en marcha su propia empresa, favoreciendo así la decisión por el autoempleo entre quienes han optado por la Formación Profesional.
- Concienciación de la necesidad de una formación continuada para ser capaces de responder en cada momento a las necesidades del sector en el que deseen emprender.
- Establecer contacto con emprendedores que puedan transmitirles su experiencia y el proceso que han llevado a cabo para poner en marcha sus propias ideas.
- Dar a conocer al alumno las principales medidas de Responsabilidad Social Corporativa a desarrollar en las PYMES desde sus tres vertientes fundamentales: económica, social y medioambiental.
- Que el alumno conozca la importancia del desarrollo de medidas de RSC dentro de sus tres vertientes fundamentales, como parte del desarrollo sostenible de Castilla y León.
- Dar a conocer al alumnado la importancia de las medidas de desarrollo rural de cara a promover la igualdad de oportunidad dentro de dicho entorno.
FP Dual
La Formación Profesional dual es el conjunto de acciones e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de las personas, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo.
La FP Dual, en el sistema educativo, es la formación profesional que combina formación en el centro educativo y en la empresa.
OBJETIVOS
- Mejorar la formación de los alumnos, ayudando a los jóvenes que inician su profesionalización en un campo determinado adquirir conocimientos prácticos reales, gracias a alternar la formación y el aprendizaje en el centro educativo y en la empresa.
- Facilitar la incorporación al mercado laboral.
- Aumentar la cualificación profesional de los jóvenes estudiantes de FP.
- Favorecer la transferencia de conocimientos y potenciar la relación del profesorado de formación profesional con las empresas del sector.
QUÉ CICLOS PUEDES ESTUDIAR EN MODALIDAD DUAL
- Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil Online
- Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil (Concertado)
- Ciclo Formativo de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (Concertado)
- Ciclo Formativo de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (Privado)
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre
https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013- 12886-consolidado.pdf